InicioEconomíaQué se espera para la inflación de junio: No estamos viendo un...

Qué se espera para la inflación de junio: No estamos viendo un panorama disruptivo ni mucho menos

La economista, María Castiglione, en contacto con Canal E, analizó la evolución de la inflación, las proyecciones para el segundo semestre del año, la dinámica cambiaria y el estado de la actividad económica y remarcó: “No estamos viendo un panorama disruptivo ni mucho menos”.

María Castiglione señaló que, “acabamos de terminar de calcular los datos al día de hoy, para el Gran Buenos Aires nos dio un 2%”. Si bien el dato de inflación se ubica por encima del 1,5% informado por el INDEC en mayo, explicó que la diferencia se debe a factores que no se repitieron: “El hot sale que impactó sobre todo en la segunda semana de mayo y la brutal baja de las verduras que revirtieron la suba que había habido en marzo y principios de abril”.

El panorama de la inflación núcleo

Sobre la misma línea, agregó que, “cuando uno mira la núcleo, te diría que probablemente esté abajo de lo que fue en mayo”. Luego, manifestó que en alimentos y bebidas, “que había aumentado solamente 0,5% en el mes de mayo, aumentó 1,4% en el mes de junio”.

Con respecto al mes de julio, Castiglione proyectó un panorama similar al de junio: “No estamos viendo un mes de julio particularmente complejo, más bien parecido a lo que va a ser junio, incluso podría estar algo por abajo”. Sin embargo, advirtió: “La duda es cuánto va a impactar el rubro turismo, que en general en julio por las vacaciones de invierno tiene una suba”.

Asimismo, resaltó que uno de los factores que contribuye a contener los precios es la baja en los bienes mayoristas. “Muchos bienes, lo vimos en los precios mayoristas, tuvieron una baja nominal, incluso bastante importante”, señaló, debido a la estabilidad cambiaria y “bajas de algunos aranceles, bajas de algunos impuestos internos en productos como electrodomésticos, electrónicos”.

Proyecciones inflacionarias para julio

Además, la entrevistada aclaró que, “tenés los regulados que están aumentando y ya julio va a ser un mes tranquilo, mucho más bajo que los meses anteriores, porque están ajustando con la inflación de mayo”.

Sobre la evolución salarial, comentó que, “no tenemos los datos de lo que fueron los salarios en el mes de junio”, pero dijo que los datos previos “muestran que después del pico de inflación de marzo el promedio de salarios por ahí estuvo parecido a la inflación”.

Más noticias
Noticias Relacionadas