El nuevo semestre comienza con una ronda de nuevos aumentos. A pesar de la desaceleración de la inflación, de acuerdo a lo informado por el INDEC, los precios continúan incrementándose y presionan la canasta de los hogares. A continuación, la lista de las subas que llegan en julio.
Colectivos
El boleto de los colectivos que circulan en la provincia y la Ciudad de Buenos Aires vuelve a aumentar en julio, en un 3,5%. De esta manera, el pasaje con SUBE pasará a costar entre $489,61 y $629,50, dependiendo la cantidad de kilómetros recorridos y la jurisdicción.
Axel Kicillof, contra el fallo de YPF y la reacción de Javier Milei: «Topo en Casa Rosada»
En tanto que el pasaje de los colectivos de jurisdicción nacional, que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), tendrá un aumento en torno al 6% el miércoles 16 de julio, completando el ajuste trimestral aprobado por el Ejecutivo en mayo. Así, los valores con SUBE estarán entre $451,01 y $618,35.
Colegios privados
Las entidades que nuclean a los establecimientos educativos privados con subvención estatal de la provincia de Buenos Aires aplicarán un aumento del 4,2% en las cuotas de julio, mientras que los de CABA ajustarán los valores al alza un 2,4%.
Combustibles
YPF subirá los precios de sus combustibles un 3,5% a partir de este martes 1 de julio y comenzará a aplicar su estrategia de «micropricing» por la que tendrá valores diferenciados por ciclos de demanda diarios y regionales. La petrolera tomó la decisión después de resistirla durante la última semana de junio, mientras el resto de sus competidores aumentaron un 5% sus productos en relación a la volatilidad del barril de petróleo internacional en tensión por la guerra en Medio Oriente.
Con el alza, el litro de nafta súper pasará a valer $1.225 en promedio, mientras que su versión premium (Infinia) costará en el rango de los $1.452.
JP Morgan adelanta un mes su previsión sobre el carry trade y dispara una alarma a los inversores financieros
Alquileres
Los inquilinos que hayan firmado contratos regidos por la derogada ley que regulaba al mercado de alquileres deberán afrontar la actualización del Índice de Contratos de Locación (ICL), que marca un incremento anual de 66,1% para julio.
Sin embargo, la mayoría de los locatarios no se encuentran amparados por la norma derogada. De acuerdo a la última encuesta de Inquilinos Agrupados, el 52% tiene contrato a dos años y un 10% a 1 año. Sólo un 25% posee contrato a tres años como establecía la ley derogada por el Gobierno.
Buzzi aseguró que Milei «engañó» al campo: «Este modelo se cae a corto o mediano plazo»
De acuerdo a la misma encuesta, sólo el 29.9% de los inquilinos actualiza el contrato por el ICL, la mayoría, el 54.8%, lo hace de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Prepagas
Los planes de salud de las prepagas tendrán una suba en el mes entrante que rondará entre el 1,2% y el 2,6%, dependiendo de la empresa, en sintonía con la variación general de los precios en los últimos meses.
Servicios públicos
El Gobierno actualizó los precios del gas y de la electricidad para el segundo semestre de 2025. La medida fue formalizada el 30 de junio mediante la las resoluciones 282/2025 y 281/2025, respectivamente.
Por la ola polar y fallas en Vaca Muerta, el Gobierno cortó el gas a industrias y suspendió el GNC en estaciones de servicio
Telecomunicaciones
Las compañías de telefonía celular y cable aplicarán nuevos aumentos en julio, que rondan el 5%. De esta manera, continúan con las actualizaciones mensuales, tras la decisión del Gobierno de eliminar las regulaciones que limitaban los aumentos en las tarifas de internet, celulares y cable.
LM/ML