InicioEconomíaAerolíneas Argentinas obtuvo el mejor resultado económico en 20 años

Aerolíneas Argentinas obtuvo el mejor resultado económico en 20 años

La Secretaría de Hacienda anunció este miércoles que Aerolíneas Argentinas registró un resultado económico positivo de $169.012 millones durante el primer trimestre de 2025, incluyendo resultados operativos y financieros.

Los números representan el mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico. De esta manera, Aerolíneas alcanzó la mejor relación de los últimos 20 años entre el resultado económico final y los ingresos operativos, con un margen del 22,78%.

De acuerdo con los datos del Sistema Integrado de Información Financiera de Empresas Públicas (SIFEP), fue la segunda empresa de participación estatal con mejor desempeño económico por una diferencia de menos de 1 millón de pesos.

Cambio en el sistema de residencias: el jefe de oncología del Garrahan detalló de qué se trata y lo definió como un «retroceso»

En 2024, había anunciado un cierre de año con un histórico superávit de 20,4 millones de dólares, gracias a que, por primera vez desde su reestatización, sus ingresos operativos superaron los costos de funcionamiento. En ajustes posteriores contables, ese superávit alcanzó los 56,6 millones de dólares.

Habiendo superado la mitad del 2025, Aerolíneas no le pidió ningún tipo de transferencia al Estado Nacional, y ya le informó al Ministerio de Economía que no requerirá de fondos públicos para operar.

Mercosur: se acordó un Tratado de libre comercio con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza

La empresa asegura que logró el superávit por la reducción de personal

“Este cambio se consolidó mediante una política firme de reducción de costos, que incluyó una baja de más del 16% de la planta de personal, llevando el número de empleados al nivel más bajo en 15 años y alcanzando el menor promedio de empleados por avión en la historia de la compañía. En este proceso, más de 1.600 personas dejaron la empresa, y se eliminaron 85 cargos jerárquicos, incluyendo 8 direcciones, 20 gerencias y 57 posiciones adicionales”, informaron fuentes de la compañía a Noticias Argentinas.

Carrió contra la motosierra en el INTI: «Están demoliendo el Estado desde adentro y con él nos están demoliendo a todos»

Como parte de esta reestructuración, las negociaciones con los sindicatos llevadas a cabo hacia finales del año pasado se orientaron a mejorar la productividad de la flota y del personal operativo, tanto de vuelo como de tierra.

“Este resultado refleja el impacto positivo de una estrategia integral basada en la eficiencia operativa, la optimización de rutas, la reducción del gasto y una recuperación sostenida de la demanda, especialmente en la red internacional”, indicaron.

LM / Gi

Más noticias
Noticias Relacionadas