La empresa argentina Bioceres S.A., vinculada al sector de la biotecnología agrícola, incurrió en default tras incumplir el pago de varios pagarés bursátiles por más de USD 7 millones en las últimas semanas. Según información del mercado, la compañía dejó de abonar un vencimiento por u$s 5,3 millones en junio y sumó otro impago en julio por u$s 2 millones.
Aconcagua Energía en default: la petrolera anunció la reestructuración de su deuda financiera
Bioceres S.A., con sede en Rosario, fue hasta hace poco la controlante de Bioceres Crop Solutions Corp. (BIOX), la firma que cotiza en el Nasdaq y opera internacionalmente en el desarrollo de biotecnología para el agro. Sin embargo, ya no tiene el control accionario de esa compañía desde mediados de 2024, tras una fusión que involucró a Moolec Science.
¿Qué impacto tiene el default?
Fuentes del sector dan cuenta que, la situación financiera de Bioceres S.A. no afecta a la operativa ni a la estructura de BIOX, ya que se trata de entidades jurídicas distintas.
En efecto, BIOX confirmó que sigue cumpliendo con todos sus compromisos financieros y que sus operaciones continúan con normalidad. Lo mismo hizo su filial Rizobacter, una de las más relevantes del grupo.
Aun así, el default de Bioceres S.A. enciende nuevos alertas porque según datos del mercado la empresa mantiene pagarés en circulación por casi u$s 38 millones y no se descartan reclamos judiciales por parte de los acreedores.
Los creadores del trigo tolerante a sequía
Vale recordar que la firma es la que puso en el mercado uno de los eventos más disruptivos en cuanto a cultivos porque impulsaron y cocrearon el trigo tolerante a sequía o HLB4.
El trigo resistente a sequía fue desarrollado en la Argentina por la doctora Raquel Chan y su equipo del CONICET, junto a un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y Bioceres.
El HB4 ya fue aprobado para consumo humano y animal en otros siete países: Australia, Colombia, Indonesia, Nueva Zelanda, Nigeria, Sudáfrica y Tailandia. También se han presentado solicitudes en Bolivia, Filipinas, Uruguay y Vietnam (para consumo humano y animal, y cultivo).
En agosto del año pasado fue admitido para su comercialización en los EE.UU. que se convirtió en el cuarto mercado después de Argentina, Brasil y Paraguay que otorga la autorización total para producir y comercializar el trigo de la compañía argentina Bioceres.
Un contexto desafiante para el agro
El caso de Bioceres S.A. se suma a una serie de defaults en el sector agroindustrial argentino, que atraviesa un escenario complicado por la caída de los precios internacionales, la suba de costos en dólares y las dificultades para acceder al financiamiento.
En este contexto, BIOX también enfrenta sus propios desafíos en tanto sus ingresos cayeron un 24% interanual, y sus acciones perdieron más del 50% de su valor en los últimos doce meses.
Para hacer frente al nuevo escenario, la empresa estaría reorientando su estrategia hacia un modelo de licenciamiento tecnológico, dejando atrás su rol activo en la producción de semillas.
Otras empresas de agro con defaults en 2025
– Surcos
Proveedor de fitosanitarios que se declaró en default en diciembre de 2024 por US$ 3,5 M y $9 300 M en pagarés
A comienzos de 2025 solicitó concurso preventivo y redujo personal ante la crisis .
– Los Grobo Agropecuaria y su controlada Agrofina
Anunciaron a fines de diciembre de 2024 que incumplirían el pago de pagarés por un total de US$ 10 M (hasta marzo de 2025)
En enero de 2025, reportaron nuevos impagos por USD 21,4 M y $9 400 M
Las dos empresas enfrentaron cheques rechazados por más de $1 300 M y $450 M respectivamente
– Bioceres S.A. (junio-julio 2025)
Incumplió pagos por USD 5,3 M en junio y USD 2 M en julio, totalizando más de USD 7 M en default.
Aunque mantiene pagarés en circulación por casi USD 38 M, su filial cotizante (BIOX) opera con normalidad.
lr