InicioEconomíaTras el revés en el Senado, Luis Caputo advirtió: "El equilibrio fiscal...

Tras el revés en el Senado, Luis Caputo advirtió: «El equilibrio fiscal no se negocia»

Tras la aprobación de los proyectos previsionales y la emergencia en Discapacidad, el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, analizó la sesión en el Senado y aseguró que «La casta política no va a cambiar nunca». Así, apuntó contra la oposición que impulso el debate parlamentario y reafirmó el mensaje del gobierno de vetar las leyes que afecten la política fiscal: «El equilibrio fiscal no se negocia».

La Cámara alta aprobó, el pasado jueves, el proyecto que actualiza los haberes previsionales y el bono, convirtió en ley la prórroga de la moratoria previsional y declaró la emergencia para la discapacidad. En este escenario, desde Casa Rosada se preparan para avanzar con el veto y una posible judicialización del proceso parlamentario.

La reacción de Luis Caputo a la votación en el Senado

El ministro de Economía comenzó su descargo con un mensaje para el periodismo: «El periodismo tradicional habla de la ‘derrota’ de ayer con frases como: ‘Duro revés para el gobierno’, ‘Golpe autoinflingido’, torpeza política’, etc. Permítanme disentir y decir que lo de ayer, es lo mejor que pudo haber pasado.»

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1943676053697990728?t=IEPMz5IkTpqByule9lXmtw&s=08&partner=&hide_thread=false

El periodismo tradicional habla de la “derrota” de ayer con frases como: “Duro revés para el gobierno”, “Golpe autoinflingido”, “torpeza política”, etc.
Permítanme disentir y decir que lo de ayer, es lo mejor que pudo haber pasado.
La casta política NO VA A CAMBIAR nunca.
Son…

— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 11, 2025

Para el funcionario, la sesión de la Cámara alta que aprobó la mejora en las jubilaciones fue una demostración de que «la casta política no va a cambiar nunca». En ese sentido, ahondó: «Son los mismos que vetaron a los jubilados el 82 por ciento móvil, que les robaron sus ahorros al llevarse las AFJPs, y que en el 2023 les bajaron las jubilaciones un 30 por ciento!».

«Con este gobierno, que evitó el infierno hiperinflacionario que nos habían plantado, las jubilaciones ya recuperaron un 15 por ciento, y seguirán mejorando, ya que no nos desviaremos nunca del rumbo. La táctica de la oposición es siempre la misma: cuando no están gobernando, van a hacer lo imposible por destruir al país, porque es su única posibilidad de volver a manejar lo que para ellos es el negocio de la política», se auditó el ministro.

En este sentido, el funcionario concluyó: «Lo que necesita el país es que cada vez más gente se dé cuenta. Votaciones como la de ayer, son pruebas contundentes que confirman esto».

Las críticas del Gobierno a Victoria Villarruel

El debate en el Senado sobre proyectos relacionados con jubilaciones y discapacidad despertó la interna dentro del oficialismo y quedó reflejada en un fuerte cruce que protagonizó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la vicepresidenta Victoria Villarruel.

El primer movimiento fue de Bullrich, quien criticó a la titular de la Cámara del Senado el haber presidido la sesión convocada por la oposición. En ese sentido, la excandidata del PRO le exigió que se retirara para evitar que el debate avanzara. Lejos de acatar ese reclamo, la vicepresidenta continúo presente en el recinto y respondió con críticas directas a la ministra.

Durante la sesión, Bullrich publicó en su cuenta de X: «Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside». Y agregó: «No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia».

La respuesta de Villarruel no tardó en llegar. «Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron organizaciones terroristas, como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país», acusó a través de su cuenta de X.

BULLRICH VILLARRUEL

«Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo que a kirchnerismo se refiere porque los combatí siempre, mientras usted pululaba de partido en partido», remarcó.

Sobre su accionar en la sesión, Villarruel se amparó en su rol institucional como titular del Senado: «La sesión ordinaria del día de hoy fue estipulada en fecha y hora en la sesión preparatoria anual. Como Vicepresidente cumplo con mi rol institucional el cual implica que presida las sesiones me gusten o no«.

Y concluyó: «Me votaron para defender la institucionalidad y hacerla respetar, no para levantarme cuando las papas queman o cuando el Ejecutivo recuerda que soy Vicepresidente».

La vicepresidenta también señaló que «las tres leyes con media sanción de Diputados no cuentan con dictamen», aunque admitió que «el recinto es soberano y votó en contrario». Cerró su mensaje con una frase que apuntó directo a su interlocutora: «El Senado es la casa de las provincias, así que antes de hacerse la picante repase la Constitución Nacional, donde dice con claridad que Argentina adopta para su gobierno el sistema representativo, republicano y federal».

Tras la devolución de Villarruel, Bullrich volvió a apuntar contra la vicepresidenta: «Qué pretende usted, Victoria? ¿Que la llamen para darle palmaditas en la espalda y decirle “muy bien, Vicky, usted es Vicepresidente”? Somos gente grande y tenemos una enorme responsabilidad. Usted fue electa para terminar con el kirchnerismo, no para ser cómplice de ellos».

Y concluyó: «Si va a habilitar sesiones que no cumplen con el reglamento y que tienen por objetivo perjudicar al Gobierno porque no la llaman seguido desde Casa Rosada, entonces queda de manifiesto que le importa más su ego que el país».

Más noticias
Noticias Relacionadas