Este sábado 12 de julio se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Medicina Social, en homenaje al nacimiento del doctor René Gerónimo Favaloro, ocurrido en 1923 en la ciudad de La Plata. Este día coincide con el nacimiento de Favaloro en 1923, en el humilde barrio “El Mondongo” de La Plata . La conmemoración reconoce no solo su extraordinario aporte técnico —como el desarrollo del by-pass coronario— sino también su profundo compromiso con la medicina comunitaria y la justicia social.
La fecha fue instituida en el año 2002 por la Ley 25.598, como reconocimiento a los profesionales de la salud que trabajan desde una perspectiva integral, centrada en la comunidad.
Vida y legado de René Favaloro
René Favaloro se graduó en 1949 de la Universidad Nacional de La Plata, y poco después se trasladó a Jacinto Arauz, La Pampa, donde ejerció como médico rural durante 12 años. Allí, llevó adelante proyectos de salud pública, promovió prácticas higiénicas, redujo la mortalidad infantil y fortaleció la conciencia sanitaria entre la población . Esta experiencia muy marcada por la realidad social de los pacientes influyó profundamente en su concepción de la medicina social.
En 1967, en la Clínica Cleveland (EE.UU.), Favaloro perfeccionó, con el uso de la vena safena, la técnica del bypass aortocoronario, que revolucionó la cirugía cardiovascular y salvó millones de vidas . A su regreso a Argentina en 1971, fundó en 1975 la Fundación Favaloro, con el objetivo de combinar asistencia, investigación y educación médica, inspirada en el modelo de la Cleveland Clinic .
Bajo el lema “La medicina sin humanismo médico no merece ser ejercida”, Favaloro promovió una práctica con rostro humano, que reconociera al paciente en su dimensión fisiológica, emocional y social . La medicina social, tal como él la concebía, buscaba superar el mero tratamiento clínico para abordar causas como condiciones económicas, culturales y ambientales .
El Día del Médico Social recuerda el rol central del Estado, los profesionales y la sociedad en consolidar un sistema sanitario justo, equitativo y comunitario . Es una oportunidad para valorar no solo a Favaloro como innovador científico, sino también como paradigma del médico que elije estar del lado de las comunidades más vulnerables.
En este 12 de julio, honor y gratitud a todos los médicos sociales que, inspirados por el ejemplo de Favaloro, continúan construyendo desde la solidaridad una salud más humana y accesible para todos.
Embed