InicioEconomíaLa inflación de junio 2025: se aceleró a 1,6% y acumuló un...

La inflación de junio 2025: se aceleró a 1,6% y acumuló un 15,1% en el primer semestre

La inflación experimentó una leve aceleración en junio y anotó un alza de 1,6% tras registrar en mayo la cifra más baja en la era Milei. Al mismo tiempo, marcó un incremento interanual de 39,4% y arrojó un acumulado de 15,1% durante el primer semestre de 2025.

La mayor parte de las consultoras privadas que realizan relevamientos semanales habían anticipado un aumento de entre 1,7% y 2,1%. En tal sentido, las mismas firmas de análisis económico vaticinan que el dato de julio sería similar al del mes previo o algo menor.

Aplausos para Javier Milei, pero también incertidumbre electoral: la Bolsa perdió más del 20% de su valor en 2025

Inflación de junio: cómo evolucionaron los precios

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), por subas en el valor de las cuotas de los servicios educativos. Le siguió Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%), por incrementos en alquileres de viviendas y expensas a causa de la bonificación en la remuneración de encargados de edificio.

A la vez, el segmento con mayor incidencia en las regiones GBA, Pampeana, Noreste y Patagonia fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%). En cambio, en Noroeste la mayor incidencia se registró en Prendas de vestir y calzado (0,5%), mientras que en Cuyo fue Recreación y cultura (2,5%).

En tanto, los dos rubros con las menores variaciones fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5%). El primero traccionó el indicador a la baja y permitió compensar los ascensos de los servicios públicos.

A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,2%) lideraron el incremento, seguida de Índice de Precios al Consumidor (IPC) núcleo (1,7%) y Estacionales (-0,2%). En cuanto a la núcleo, que no contempla ni estacionales ni regulados, mostró el menor número desde mayo de 2020.

A pesar de que la inflación se aceleró respecto al 1,5% en mayo, tanto el presidente Javier Milei como el ministro de Economía Luis Caputo celebraron el 1,6% de junio, al considerar que refleja un movimiento menor al anticipado. De hecho, en el oficialismo sueñan con quebrar el 1% mensual en 2025, aunque el mercado no es tan optimista.

Inflación de julio: qué proyectan los expertos

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) proyectó una inflación de 1,7% para julio y un estancamiento para el segundo semestre en torno a esos guarismos. En efecto, vaticinaron 1,6% en agosto; 1,7% en septiembre; 1,7% en octubre; 1,5% en noviembre; y 1,7% en diciembre.

A propósito de la actual dinámica de precios, resta conocerse si la suba del dólar de 5% en las primeras dos semanas del mes corriente tendrán un correlato en las góndolas. Desde la flexibilización parcial del cepo a mediados de abril, las oscilaciones cambiarias no habían impactado en los valores de los bienes y servicios. Sin embargo, eso podría cambiar si el peso se sigue devaluando.

El centro de investigación Equilibra calculó que en la segunda semana de julio, la evolución inflacionaria fue de 0,5%. Lideraron Estacionales (+0,8%, con hoteles encabezando) y el IPC Núcleo (+0,5%). Además, destacaron, «algunos bienes asociados al tipo de cambio mostraron subas superiores al nivel general durante esta semana: lácteos, aceites, azúcar, bebidas, productos limpieza y de cuidado personal».

MFN

Más noticias
Noticias Relacionadas