InicioSociedadCinco gremios aeronáuticos protestaron en Aeroparque en el arranque de las vacaciones...

Cinco gremios aeronáuticos protestaron en Aeroparque en el arranque de las vacaciones de invierno: qué pasó con los vuelos

En el primer día de las vacaciones de invierno, cinco gremios aeronáuticos protestaron en el Aeroparque Jorge Newbery contra las últimas desregulaciones del Gobierno nacional que repercuten en el sector. Si bien no hubo medidas de fuerza que afectaran los vuelos, desde las 11 de la mañana los trabajadores realizaron una asamblea y brindaron una conferencia de prensa.

En la previa, el anuncio había generado temor en muchos pasajeros que tenían previstos para hoy sus vuelos, en el primer día formal de receso escolar. Sin embargo, no se registraron demoras importantes ni cancelaciones.

Cerca de las 11.45 un grupo de manifestantes, con una bandera que decía «Aeronáuticos Unidos», avanzó por uno de los pasillos externos del aeropuerto porteño. En el frente de la protesta se ubicó Rodolfo Aguiar, titular de ATE. Movilizaron hacia el área del pre check in, donde había presencia policial, y no se vio afectada la operación aérea en Aeroparque.

Aguiar fue uno de los dirigentes gremiales que tomaron la palabra durante la conferencia de prensa, en la cual responsabilizó al Gobierno nacional «si durante los próximos días se llevan adelante medidas que afecten el normal funcionamiento de los aeropuertos».

«La motosierra de Milei está generando una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino», expresó el líder de ATE y denunció una «desregulación irresponsable y una flexibilización en materia de salarios y condiciones laborales que generan una grave crisis en todo el sistema aerocomercial del país».

También señaló que «la apertura indiscriminada del mercado y su extranjerización, además de las amenazas de despidos y privatizaciones, afectan los derechos de todos los usuarios» y advirtió que hay amenazas de despidos por parte de las autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

La protesta de los gremios aeronáuticos en Aeroparque. Foto: Enrique García Medina

“Hay un incumplimiento por parte de la ANAC sobre las auditorías internacionales que indican que se debe incorporar más trabajadores. Menos personal significa una menor capacidad de control, y esto nos pone en riesgo a todos. Demandamos una inmediata recomposición salarial y que se garantice la estabilidad de todos los trabajadores como única posibilidad de empezar a revertir la crisis”, afirmó.

La ANAC es el organismo estatal que regula las actividades de aviación civil en más de 27 aeropuertos de todo el territorio argentino. Su función es regular y fiscalizar esta actividad en el país para optimizar la seguridad operacional en el espacio aéreo argentino, como así también en los aeropuertos y aeródromos, detallaron desde ATE.

La protesta fue convocada por la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Unión del Personal Superior Aerocomercial (UPSA), la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) y la Asociación de Trabajadores del Estado en la Administración Nacional de Aviación Civil (ATE-ANAC).

El objetivo de la movilización fue manifestarse contra el decreto 378/2025, que reduce los tiempos de descanso para los pilotos, incrementa los tiempos de servicio de vuelo y deroga artículos que contribuían a reducir la fatiga.

En las últimas semanas, los Pilotos habían anunciado un paro nacional para el sábado 19, que se sumaba a una medida de controladores aéreos, que habían anunciado un cronograma de paros para las dos semanas de receso invernal, durante las cuales -por algunos períodos de tiempo- no despegarían vuelos comerciales.

Rodolfo Aguiar, de ATE, al frente de la protesta. Foto: Enrique García Medina

Sin embargo, el Gobierno nacional había desactivado ambas medidas con conciliaciones obligatorias, lo cual limita también el accionar de los trabajadores durante los próximos 20 días.

«Por la Recuperación del poder adquisitivo de nuestro salario. Ningún/a Aeronáutico/a despedido. Unidad, solidaridad y organización», dice una publicación que compartió ATE-ANAC en la red social X. Según informaron desde este sindicato, desde que asumió la actual gestión ya se registraron alrededor de 100 despidos en el organismo y denuncian un atraso salarial del 45% respecto de la inflación.

Atepsa, que representa a los controladores aéreos, también atraviesa un conflicto con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) por 15 cesantías.

Desde Aerolíneas Argentinas cuestionaron la convocatoria al paro y denunciaron que “los dirigentes sindicales eligen como campo de presión los planes de viaje de miles de familias”. Aeropuertos Argentina, por su parte, aseguró que la actividad no se verá interrumpida, pero la dimensión de la protesta y la participación de gremios estratégicos generan preocupación por posibles demoras y complicaciones en vuelos.

D.D.

Más noticias
Noticias Relacionadas