InicioPolíticaCarlos Raimundi cruzó al futuro embajador de Estados Unidos: "Vienen por agua...

Carlos Raimundi cruzó al futuro embajador de Estados Unidos: «Vienen por agua para el fracking y las cripto»

Carlos Raimundi cuestionó las declaraciones del futuro embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, quien ante el Senado de su país expresó su intención de intervenir en las decisiones de las provincias para que no tengan acuerdos con China.

«Habla como si fuera el delegado de un rey. Viene a controlar con quién nos vinculamos, cómo se hace justicia e incluso interviene en nuestra soberanía”, manifestó el exembajador de Argentina ante la OEA, en diálogo con Radio Splendid.

En esta línea, calificó el discurso de Lamelas de «colonial e inaceptable» y advirtió que detrás se esconde un intento de «balcanizar la Argentina», debilitando el rol del Estado nacional al proponer relaciones directas con los gobiernos provinciales.

Asimismo, vinculó el desembarco del nuevo representante de la administración Trump con intereses económicos estratégicos: “Este hombre no es un diplomático, es un megamillonario cercano a Trump. Su verdadero objetivo es hacer negocios con recursos naturales, especialmente el agua», alertó, y denunció que Estados Unidos busca controlar las reservas hídricas del país para alimentar industrias como el fracking, los cultivos intensivos, la minería, y sobre todo, la inteligencia artificial y las criptomonedas.

También apuntó contra la intención de Javier Milei de privatizar AySA y dársela a una empresa israelí: “Mecorot hoy controla el suministro de agua para el pueblo palestino. Imaginen si eso pasa acá”, expresó.

«Hay un convenio tripartito entre Nación, Provincia y Ciudad que garantiza que la mayoría accionaria de AySA siga siendo estatal. Además, puede requerir mayoría especial en el Congreso. El Parlamento, los bloques provinciales, los municipios deben decir con claridad que no lo vamos a permitir”, afirmó.

Finalmente, el exfuncionario del gobierno de Cristina Kirchner le pidió al Congreso y a todos los actores políticos rechazar públicamente las declaraciones de Lamelas: “Es inadmisible que un futuro embajador nos diga con quién comerciar o qué rol debe tener nuestra vicepresidenta. El Parlamento debería pronunciarse en bloque. Si no reaccionamos, la entrega será total”.

“Esto va a cambiar cuando cambie el clima político. La gente va a volver a ver con claridad el desquicio que están haciendo con la Argentina. No tengo ninguna duda de que va a reaccionar”, cerró.

Grave declaración del posible embajador de Estados Unidos en Argentina: «23 provincias que…»

Frenar a China y controlar a los gobernadores parecieran ser los dos grandes objetivos de Peter Lamelas, el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina, sin olvidar -por supuesto- el asegurarse de que Cristina Kirchner permanezca presa. Al menos así lo declaró él mismo ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos, cuyo momento se viralizó en las últimas horas en redes sociales.

En este clip, comienza diciendo: «El problema con Argentina es que… no es un problema, es un desafío, una solución… Hay 23 provincias y cada una de las provincias tiene su propio gobierno y su propio gobierno podría negociar con fuerzas externas, con los chinos y otros, para que lleguen y hagan proyectos en esa provincia en particular y eso también puede contribuir a la corrupción por parte de los chinos», comenzó indicando, cuestionando la autonomía de cada territorio argentino.

«Uno de mis roles como embajador sería viajar a todas las provincias y tener diálogo, y tener una verdadera asociación con esos gobernadores. No sólo con el presidente Milei, Gerardo Werthein, el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Caputo, Santiago Caputo y todos en el gobierno de Milei, sino que mi rol también es salir al interior del país y asegurarnos de eliminar la corrupción y apoyar a Milei y a su gobierno en todos sus esfuerzos para llegar al fondo del atentado a la AMIA«, declaró, peligrosamente.

Y agregó: «Y para asegurar que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que se merece», sostuvo, entrometiéndose en cuestiones inherentes únicamente a la Corte Suprema de Justicia y al tribunal que juzgó a la exmandataria.

«Todavía hay un movimiento por ahí, hay un movimiento en curso que está muy a la izquierda, probablemente incluso más a la izquierda que el movimiento peronista y eso es algo con lo que necesitamos seguir teniendo cuidado», sumó.

Por último, pidió apoyar a la actual gestión en las elecciones legislativas: «Argentina ha tenido tiempos muy inusuales con múltiples presidencias y tenemos que seguir apoyando a la presidencia de Milei a través de las elecciones de medio término y hasta el próximo período para poder construir una mejor relación entre nuestros dos países».

Más noticias
Noticias Relacionadas