InicioSociedadLa mentira sobre la imagen de la hambruna en Gaza

La mentira sobre la imagen de la hambruna en Gaza

En los últimos días, una imagen conmocionó al mundo: la foto de un niño palestino desnutrido, identificada como Mohammed al-Matouq, presentada por numerosos medios internacionales como prueba irrefutable de una hambruna masiva en Gaza.

Sin embargo, una investigación detallada del periodista británico David Collier demuestra que esta fotografía, aunque real, ha sido utilizada de forma engañosa para alimentar una narrativa antiisraelí.

Collier no niega la situación difícil en Gaza.

El conflicto ha generado enormes dificultades para la población civil, pero insiste en que los principales responsables de estas penurias no son Israel, sino la organización terrorista Hamas.

Ellos controlan el enclave con mano de hierro, desvían la ayuda humanitaria y priorizan la guerra antes que el bienestar de su propio pueblo.

LA VERDAD DETRÁS DE LA IMAGEN

Mohammed Zakariya Ayyoub al-Matouq nació el 23 de diciembre de 2023 con graves problemas congénitos, entre ellos parálisis cerebral y un probable trastorno genético.

| La Derecha Diario

Según un informe médico emitido en mayo de 2025 por la Basma Association for Relief, el niño requiere atención especializada y suplementos médicos constantes.

Esta información crucial fue ignorada por medios como CNN, BBC, The Guardian y The New York Times, que utilizaron la foto para reforzar la idea de una supuesta hambruna generalizada.

La imagen fue publicada inicialmente por el fotógrafo gazatí Ahmed Jihad Ibrahim Al-Arini y retomada por la agencia turca Anadolu, antes de volverse viral tras aparecer en la portada del Daily Express el 23 de julio de 2025.

Fotografías más amplias muestran a la madre y al hermano mayor de Mohammed en buen estado de salud, lo que desmiente la narrativa de que toda la familia sufre inanición.

El caso de Mohammed ilustra cómo Hamas y medios afines manipulan tragedias personales  para fabricar una imagen distorsionada de la realidad.

Incluso se ha afirmado que el padre del niño murió buscando comida, cuando en realidad falleció el 28 de octubre de 2024, en Jabalia, en medio de enfrentamientos entre Hamas y las FDI. No está claro si era civil o combatiente, pero su muerte no tuvo relación con una búsqueda desesperada de alimentos, como insinuaron algunas crónicas.

Collier denuncia que muchos medios occidentales publican historias emocionalmente impactantes sin verificar a fondo los datos, omitiendo hechos fundamentales. Incluso la BBC entrevistó a la madre de Mohammed sin mencionar su condición médica, induciendo al público a creer que la desnutrición era producto exclusivo de una supuesta hambruna.

La difícil situación humanitaria en Gaza es innegable, pero resulta irresponsable culpar a Israel cuando Hamas ha convertido a su propia población en escudos humanos, desviando recursos y obstaculizando la distribución de ayuda internacional.

Como señala Collier, las agencias de la ONU y ciertas ONG han caído en la trampa de reforzar la propaganda de Hamas, en lugar de centrarse en una ayuda efectiva y transparente.

La historia de Mohammed no debería ser instrumentalizada para atacar a Israel, sino servir como recordatorio de cómo la desinformación, sumada al cinismo de organizaciones terroristas, termina por dañar a las verdaderas víctimas: los civiles gazatíes.

Más noticias
Noticias Relacionadas