InicioEconomíaRotondo: Hoy Argentina está muy cara en dólares para el mundo

Rotondo: Hoy Argentina está muy cara en dólares para el mundo

En diálogo con Canal E, Javier Rotondo, vicepresidente segundo de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), destacó avances en el vínculo con el Gobierno y advirtió sobre los costos que siguen limitando la competitividad del agro argentino.

Señales positivas, pero cautela desde el campo

El Gobierno anunció recientemente una baja en las retenciones a las exportaciones de carne y granos, medida que el sector agropecuario recibió con prudente optimismo. “Ha sido un anuncio positivo, una muy buena estrategia política del Gobierno”, sostuvo Javier Rotondo, aunque aclaró que “hay que ser cautos y bastante mesurados”.

Frente a la consulta sobre la calificación a la gestión actual, fue moderado: “Una nota de 7 me parece que está más que bien, pensando en que ojalá vaya mejorando esa calificación”. El dirigente remarcó que, si bien se perciben avances, “hoy los productores tienen realidades muy disímiles” y que aún “queda mucho camino por recorrer”.

La relación con el Gobierno muestra una mejora en comparación con gestiones anteriores: “Venimos de una batalla cultural donde se nos ponía como los antipueblo, y eso hizo mucho daño”, recordó. Por eso, Rotondo valoró el diálogo actual: “El productor necesita más que reclama una baja en la presión fiscal”, dijo, calificando este momento como “el primer paso” hacia una mayor competitividad.

Dólar, tasas y presión fiscal: los desafíos de fondo

Respecto al valor actual del dólar, Rotondo fue enfático en distinguir el presente del pasado inmediato: “Es mucho mejor que esas situaciones donde teníamos un tipo de cambio absolutamente distorsionado y múltiple”. Sin embargo, alertó que el aumento de tasas decidido por el Banco Central “es una mala señal”, porque “aleja la posibilidad de financiamiento” para la producción.

Si bien reconoció que el dólar hoy es más competitivo, advirtió que “con los costos producto de la presión fiscal, estamos muy caros por el mundo”. En ese sentido, pidió no caer en simplificaciones: “No hay que pensar solo en devaluar, hay que bajar la presión fiscal para fomentar la producción”.

La competitividad, remarcó, debe pensarse en términos integrales: “Argentina tiene una estructura de costos que nos deja fuera del mundo”, dijo. Y cerró con una imagen ilustrativa del momento actual: “Estamos en mitad del río, hay una crisis importante, la orilla está cerca, pero todavía falta”.

Más noticias
Noticias Relacionadas