InicioSociedadIndia frenó la compra de petróleo ruso tras las advertencias de Estados...

India frenó la compra de petróleo ruso tras las advertencias de Estados Unidos

Las principales refinerías estatales de la Indiahan dejado de comprar petróleo ruso en la última semana, en medio del endurecimiento de la presión diplomática y económica de Estados Unidos.

Fuentes del sector indicaron que la decisión fue motivada tanto por la reducción de los descuentos ofrecidos por Moscú como por las recientes advertencias del presidenteDonald Trump de imponer fuertes sanciones a países que continúen comerciando con Rusia.

India, tercer mayor importador de crudo del mundo y el mayor comprador de petróleo marítimo ruso, ha visto cómo sus empresas estatales, Indian Oil Corporation (IOC); Hindustan Petroleum (HPCL); Bharat Petroleum (BPCL) y Mangalore Refinery and Petrochemical Ltd (MRPL), se han retirado del mercado ruso en los últimos días.

En su lugar, las refinerías han recurrido a proveedores alternativos, como crudo Murban de Abu Dabi y petróleo de África Occidental, según numerosas fuentes. 

| La Derecha Diario

Mientras tanto, el presidente Trump anunció este miércoles que impondrá un arancel del 25% a las importaciones provenientes de la India a partir del viernes 1 de agosto, como penalización por la compra continua de energía y armas rusas, así como por lo que calificó de »barreras comerciales irritantes» y altos aranceles aplicados a productos estadounidenses.

»India ha comprado la mayoría de sus equipos militares a Rusia y es uno de los mayores compradores de energía rusa. Todo esto NO ES BUENO, especialmente cuando el mundo quiere que Rusia DETENGA LA GUERRA EN UCRANIA. Por eso, India pagará un arancel del 25% más una penalización adicional a partir del 1 de agosto», escribió Trump en Truth Social.

India se convierte así en el primer país en enfrentar sanciones económicas directas de Estados Unidos por seguir comerciando con Rusia en el contexto de la guerra en Ucrania. Trump también dio a Moscú un plazo de 10 días para poner fin al conflicto, advirtiendo que impondrá sanciones secundarias a los socios económicos del Kremlin si no hay avances hacia la paz.

| La Derecha Diario

En paralelo, Trump ha intensificado su estrategia arancelaria global. Además de India, anunció un arancel adicional del 40% sobre productos brasileños, que se suma al 10% previo, elevando el total al 50%.

Justificó esta medida alegando una emergencia nacional relacionada con las violaciones a los derechos humanos, censura de ciudadanos estadounidenses y persecución política contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro.

Entre otros anuncios, el mandatario firmó una orden ejecutiva que pone fin a la exención »de minimis» que permitía importar bienes de bajo valor (menos de USD 800) sin pagar impuestos.

A partir del 29 de agosto, esos productos, cuando no sean enviados por redes postales internacionales, estarán sujetos a aranceles de entre USD 80 y USD 200 por unidad. Aunque esta política se implementó inicialmente para productos chinos, ahora se aplicará de forma global.

| La Derecha Diario

Mientras tanto, la relación entre Estados Unidos e India atraviesa una fase compleja. A pesar de haber sido descrita como una nación »amiga», Trump criticó duramente la participación de India en la alianza comercial BRICS, calificándola de »antiestadounidense». También presionó públicamente a Apple para que traslade su producción de iPhones desde India a territorio estadounidense, en un intento por incentivar la manufactura nacional.

En contraste, el presidente celebró esta semana un nuevo acuerdo energético con Pakistán para el desarrollo conjunto de sus reservas petroleras, como parte de una estrategia para alejar a Islamabad de la influencia económica de China.

»Estamos en proceso de elegir la compañía petrolera que liderará esta sociedad», escribió Trump. »¡Quizás algún día vendan petróleo a la India!». 

| La Derecha Diario

Más noticias
Noticias Relacionadas