InicioDeportesCartas de lectores: Seguiremos perdiendo el tiempo?, casta, hipocresía

Cartas de lectores: Seguiremos perdiendo el tiempo?, casta, hipocresía

Carta de la semana

¿Seguiremos perdiendo el tiempo?

¿Cuánto más deberá pagar la sociedad argentina con esta política de gallos de riña que solo buscan destruir al otro por creerse predestinados a salvar a la patria? Dirigentes de sordera absoluta y, lo peor, sin escuchar a la gente que los elige. Y digo pagar porque transcurrieron 70 años de generaciones postergadas, un tiempo demasiado largo y costoso para una sociedad que supo sentirse orgullosa de sus inmensas riquezas e inagotables oportunidades de progreso. Que están ahí, pero a nadie parece importar. En lo personal estoy harto de las peleas por los egos políticos que nada tienen que ver con la discusión de las políticas de Estado ausentes que todos necesitamos. ¿Acaso alguien cree que un partido político, más aún, una sola persona, por sí sola, va a solucionar nuestros problemas? Atravesamos un momento especial, porque la Justicia por fin se atrevió a encerrar a los que nos estafaron, y quiero creer que, como debe ser, así será en el futuro. Falta que la dirigencia nos demuestre de una buena vez que son verdaderos servidores de la república dispuestos a afianzar un diálogo que beneficie a la gente, porque eso exige la Constitución nacional.

¿O seguiremos perdiendo el tiempo?

Matías Aníbal Rossi

[email protected]

Casta

Primer acto: legisladores K (y funcionales) lanzan el “plan platita II”. O sea, son los buenos. Segundo acto: el Gobierno tiene que emitir y la inflación se dispara a 5-6 por ciento mensual. O sea, es el malo.

Tercer acto: la gente se ilusiona y aplaude a los buenos y después de un par de meses hace piquetes contra el Gobierno porque se da cuenta de que está peor que antes. ¿Cómo se llama la obra? “Casta: no nos engañen más” (homenaje a Lanata). Fin.

Néstor H. Arcuri

DNI 8.533.575

Hipocresía

Positivo sería que en lugar de desgarrase sus lujosas vestiduras, de tanta dañina verborragia populista politizada y sueldos millonarios cuando por muchos años no se preocuparon por el Garrahan, los jubilados, los maestros, la inseguridad que a diario asesina, una CGT cómplice del trabajo informal, de cientos de pymes fundidas por juicios laborales, una Justicia laxa (y sigue la lista), senadores y diputados adoptaran otra actitud: que con mayoría absoluta votaran reducir sus sueldos a la mitad, anularan su vergonzoso aguinaldo y dejaran de tener tantos punteros políticos y asesores. Y que el producto de este ahorro de fondos –que pagamos con nuestros impuestos– sirviera para donarlo al Garrahan.

Juan José Varrone

[email protected]

Ampliación de la Corte

Doy gracias a la nacion por el editorial sobre la “ampliación de la Corte”. Es totalmente cierto lo que dice sobre la maniobra política que esconden quienes impulsan ese proyecto. Lo triste es ver que, en nuestra decadencia institucional republicana, no se alcance a entender la necesidad de mantener la independencia del Poder Judicial para la convivencia en un Estado de Derecho. Más triste aún resulta el ocultamiento de la verdad sobre la verdadera intención que esconde la idea.

Jorge H. Palmieri

DNI 4.198.710

Dichos de Mondino

Creo que Diana Mondino cometió varios errores: primero, acceder a una entrevista con un reconocido periodista famoso por la mala fe de sus preguntas. Luego, por no controlar sus dichos, algo extraño dada su calidad de diplomática. Pero la versión de sus declaraciones por parte del periodista en cuestión, quien insistió constantemente en provocar esa reacción, es una muestra cabal de su insidia, lastimosamente puesta de manifiesto en los titulares de muchos medios: “Diana Mondino dijo que Milei es estúpido o corrupto”, lo que no es así exactamente. Se supone que lo que quiso decir es que a juzgar por sus detractores lo es, y que ella no adhiere a tales definiciones, solo las pone en duda. De la lectura detallada los lectores sacarán la misma conclusión.

La entrevistada cometió un grave error, nunca debió referirse de esa forma respecto del Presidente, del que fue su ministra.

Guillermo Giambastiani

DNI 4.359.734

Crisis y oportunidad

Dicen que los chinos ven una oportunidad en cada crisis. Si es así, los argentinos estamos en las puertas de cambiar nuestro destino para siempre. Si la subida del dólar no se traslada a precios y los argentinos respaldamos nuestra moneda, no solo habremos superado un desafío histórico exitosamente, sino que habremos fortalecido todo el sistema con el que vamos a afrontar las crisis mundiales que se avecinan. Sería la forma correcta de no volver a caer en la impresión de moneda sin respaldo y de salir a pedir créditos para pagar deuda. Sería la demostración empírica de que hemos madurado tras más de un siglo haciendo las cosas mal. Sería el premio a estos dos años de esfuerzo colectivo y la forma de asegurarnos de que los “degenerados fiscales” se alejen de lo público para siempre.

Marcelo Amaral Correa

[email protected]

Reelecciones indefinidas

En El Salvador acaba de reformarse la Constitución para permitir la reelección indefinida de su presidente. La reforma, impulsada por Bukele –quien ocupa ese cargo– ha sido considerada inobjetable por Donald Trump. Quien, a su vez, aspira a una tercera presidencia (pese a que se lo impide la Enmienda XXII de la Constitución de su país). Es peligroso que alguien con la gravitación de Trump no objete la reelección indefinida. Más de un mandatario americano podría tentarse de seguir la senda de Bukele. Además, ser elegido dos veces, como pasa en Estados Unidos, es muy distinto a poder serlo indefinidamente. Viene al caso recordar que Tocqueville era contrario a toda reelección. En La democracia en América advertía que todo aquel que pretenda ser reelegido inexorablemente habría de usar en “beneficio propio la fuerza del gobierno”. Por eso era sabia nuestra Constitución, antes de su reforma de 1994. Porque vedaba la reelección y establecía un mandato presidencial de 6 años, tiempo razonable para desarrollar un plan de gobierno. En cambio, buena parte del actual, que es de 4 años, es consumido por los distintos presidentes en trabajar por su reelección.

Daniel Zolezzi

[email protected]

Caminos rurales

El estado de conservación de los caminos rurales en el partido de Azul es desastroso, ello motivado en que la tasa municipal que se cobra a todos los productores no tiene un destino exclusivo para cumplir con la finalidad para la que fue creada y cobrada. Parte de esa tasa es destinada para objetivos urbanos y no rurales, con lo cual circular por esos caminos es una travesía de riesgo en la que se rompen vehículos, caminos y puentes, se atraviesan pantanos, huellones inmensos y pozos inimaginables. Hoy es imposible transitar, en especial la zona norte cuya pendiente corre hacia El Salado, recibiendo la totalidad de las aguas de su arroyo, inundándola toda, No se distingue en dicho partido la diferencia entre un impuesto y una tasa, con lo cual el uso discrecional de los fondos recaudados termina agotando la paciencia de los rurales, quienes hoy no pueden siquiera salir de sus campos, asegurar la educación de sus hijos, comprar provisiones en los pueblos o tener la asistencia médica ante una urgencia, lo que conlleva a que el despoblamiento rural por el aislamiento sea el temor más fundado. La garantía constitucional de tránsito por la república queda en la letra muerta de esos caminos azuleños, y corresponde solucionar definitivamente lo que los partidos vecinos han resuelto hace años con la eficiencia de sus intendentes. Finalmente, y al decir de la pluma de Ezequiel Martinez Estrada allá por la década del 50, “para los gobernantes, el interior del país es Europa, y el exterior del país son las provincias.”

Juan C. Luongo

DNI 8.406.865

Elva Roulet

Estamos en vísperas de las elecciones bonaerenses y los candidatos ya están en campaña. En un contexto donde el grito acusatorio y la guaranguería parecen atajos para hacerse oír, conviene recordar que también existen caminos más sólidos hacia el liderazgo. La exvicegobernadora Elva Roulet encarnó, con su formación y mesura, una manera culta y republicana de ejercer la política. Su ejemplo desmiente la idea de que la autoridad se impone por estridencia. Volver a escuchar sus entrevistas sería, para quienes hoy aspiran a gobernar, un saludable ejercicio de reflexión serena.

Juan T. Medi Cogo

DNI 44.940.031

Basura y suciedad

Quiero felicitar a la Nación por el editorial con respecto al destrato que sufrimos los habitantes de la ciudad por la basura y la suciedad. Espero que el jefe de gobierno y su equipo lean cuidadosamente el contenido del editorial y tomen las urgentes medidas necesarias para corregir este tema que tanto molesta y perjudica a los porteños. Las elecciones se pierden cuando la gestión de gobierno no está a la altura de las circunstancias. Reitero, espero que el señor Jorge Macri y su equipo reaccionen y solucionen este tema.

Carlos E. Echagüe

DNI 11.986.456

Más noticias
Noticias Relacionadas