InicioEconomíaRally de suba en los mercados globales tras las definiciones de Powell...

Rally de suba en los mercados globales tras las definiciones de Powell de la FED

Tras el discurso de Jerome Powell en Jackson Hole, las acciones de Wall Street suben este viernes 22 de agosto luego de que el jefe de la Reserva Federal de EE. UU., dejara la puerta abierta para recortar las tasas de interés.

Los inversores habían estado esperando ansiosamente el discurso de Powell durante toda la semana, con la esperanza de indicios de que la Fed recortaría las tasas en su próxima reunión en septiembre para estimular el crecimiento económico.

Tras los dichos de Powell, los tres principales índices de Nueva York subieron y lograron recuperarse tras la venta masiva de las acciones de tecnología de esta semana.

En consonancia, ños mercados bursátiles europeos también avanzaron en las operaciones de la tarde, aunque la atención se centró en el impacto de los aranceles del presidente Donald Trump en la economía alemana, que se contrajo en el segundo trimestre.

Qué dijo Jerome Powell en el simposio de Jackson Hole

En su discurso en el simposio anual de banqueros centrales mundiales en Jackson Hole, Wyoming, Powell advirtió que los riesgos de una mayor inflación y un debilitamiento del mercado laboral significaban una «situación desafiante».

«Los riesgos a la baja para el empleo están aumentando», dijo Powell, y agregó que los efectos de los aranceles de Trump sobre los precios al consumidor «ahora son claramente visibles».

«Con la política en territorio restrictivo, la perspectiva de referencia y el equilibrio cambiante de riesgos pueden justificar el ajuste de nuestra postura política», dijo.

Powell ha estado bajo una intensa presión pública este año para que Trump baje las tasas, una intervención política inusual en el banco central independiente.

La Fed ha mantenido las tasas de interés estables en un rango de entre 4,25 por ciento y 4,50 por ciento desde su última reducción en diciembre.

Al mantener las tasas sin cambios, los responsables políticos citaron la resistencia en el mercado laboral mientras monitoreaban los efectos de los aranceles de amplio alcance de Trump en la economía más grande del mundo.

El dólar cayó frente a las principales monedas, ya que las tasas de interés más bajas hacen que el billete verde sea menos atractivo para los inversores extranjeros.

También pesa mucho en la mente de los inversores la posibilidad de un acuerdo de paz en Ucrania más de tres años después de la invasión rusa.

Los precios del petróleo subieron ligeramente el viernes.

Los observadores han estado especulando sobre cómo un posible levantamiento de las sanciones a Rusia, un importante productor de petróleo, afectaría a los mercados del posible levantamiento de las sanciones a Rusia, un importante productor.

Trump fijó el jueves un plazo de dos semanas para evaluar las conversaciones de paz entre Moscú y Kiev, luego de días de diplomacia de alto riesgo en los que se reunió en persona con sus homólogos ruso y ucraniano, así como con varios líderes europeos.

Sin embargo, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, dijo a la televisión NBC el viernes que «no había una reunión planeada» entre los presidentes ruso y ucraniano.

En noticias corporativas, las acciones de Deutsche Post cayeron un 1,2 por ciento después de que el servicio postal alemán dijera que restringiría las entregas de paquetes a Estados Unidos debido a los aranceles de Trump.

Principales índices bursátiles del mundo tras el discurso de Powell en Jackson Hole

Nueva York – Dow: Sube un 1,5 por ciento a 45.434,95 puntos

Nueva York – S&P 500: Sube un 1,2 por ciento a 6.445,07

Nueva York – Nasdaq: Sube un 1,3 por ciento a 21.377,60

Londres – FTSE 100: Sube un 0,4 por ciento a 9.344,81

París – CAC 40: Sube un 0,5 por ciento a 7.975,98

Fráncfort – DAX: Sube un 0,3 por ciento a 24.368,77

Tokio – Nikkei 225: Sube un 0,1 por ciento a 42.633,29 (cierre)

Hong Kong – Índice Hang Seng: sube un 0,9 por ciento a 25.339,14 (cierre)

Shanghái – Compuesto: Sube un 1,5 por ciento a 3.825,76 (cierre)

Euro/dólar: Sube a 1,1692 dólares desde 1,1604 dólares el jueves

Libra/dólar: Sube a 1,3496 dólares desde 1,3412 dólares

Dólar/yen: Sube a 147,06 yenes desde 148,37 yenes

Euro/libra: Sube a 86,63 peniques desde 86,52 peniques

West Texas Intermediate: Sube un 0,5 por ciento a 63,85 dólares por barril

Crudo Brent del Mar del Norte: Sube un 0,4 por ciento a 67,96 dólares por barril

Fuente AFP

Más noticias
Noticias Relacionadas