SOCIEDAD
La ONG estadounidense detectó la actividad ilícita y activó el sistema de denuncias que permitió el allanamiento.
Un hombre de 32 años fue detenido en la ciudad de San Francisco, Córdoba, acusado de almacenar y distribuir pornografía infantil. La investigación comenzó tras una denuncia del National Center for Missing and Exploited Children (NCMEC) de Estados Unidos. El organismo activó su sistema de alertas internacionales conocido como CyberTipline.
El procedimiento se realizó en una vivienda de calle Jerónimo del Barco, barrio Sarmiento, en el departamento San Justo. Allí se secuestraron dispositivos electrónicos que contenían material de explotación sexual infantil. Las pruebas quedarán bajo análisis judicial.
La Fiscalía de Delitos Informáticos intervino luego del aviso del NCMEC. El acusado permanece detenido y a disposición de la Justicia provincial mientras se amplía la investigación.
| La Derecha Diario
El rol del NCMEC
El NCMEC fue creado en 1984 por John y Revé Walsh, padres de un niño desaparecido en Estados Unidos. Nació como un centro de intercambio de información sobre niños desaparecidos y explotados. Con el tiempo, se convirtió en un referente global en la lucha contra la explotación sexual infantil.
La organización gestiona la línea internacional CyberTipline, que recibe reportes de empresas tecnológicas y usuarios. A partir de allí canaliza denuncias hacia los gobiernos y fuerzas de seguridad de cada país. Este mecanismo permitió detectar la actividad ilegal en Córdoba.
En 2020, el NCMEC procesó más de 27 millones de reportes vinculados a material de abuso sexual infantil. Ese mismo año, se identificaron 14.500 víctimas en distintos contenidos digitales.
| La Derecha Diario
Cifras que reflejan su alcance
Durante sus 40 años de trabajo, el NCMEC colaboró en la recuperación de más de 355.000 niños en todo el mundo. Su línea gratuita 1-800-THE-LOST recibió más de 5 millones de llamadas desde su creación.
El impacto del centro se amplió mediante convenios con gobiernos y fuerzas policiales de diversos países. Estos acuerdos permiten actuar con rapidez frente a reportes internacionales. Argentina forma parte de esa red de cooperación.
En el caso de San Francisco, la denuncia activó el circuito judicial argentino y derivó en la detención del sospechoso. El imputado enfrentará cargos por delitos graves vinculados a explotación sexual infantil digital.
| La Derecha Diario
➡️ Córdoba ➡️ Sociedad
Más noticias: