InicioPolíticaBahía Blanca: Qué propone la izquierda ante los reclamos de los afectados...

Bahía Blanca: Qué propone la izquierda ante los reclamos de los afectados por la inundación?

Te puede interesar: Elecciones 2025. Conocé las propuestas del FIT-Unidad contra la Bahía Blanca vendida a las grandes empresas

La inundación del 7 de marzo dejó al descubierto las enormes desigualdades en el desarrollo urbano en función de las ganancias de las grandes empresas, garantizada por los gobiernos y el Estado. Mientras las poblaciones de White y Cerri estuvieron días bajo agua, las empresas del sector petroquímico y el agronegocio no dejaron de tener enormes ganancias a costa de los impactos ambientales y sanitarios de la población.

En Ingeniero White las escuelas funcionaron como centros de evacuación, donde vecinos tuvieron que autoorganizarse para entrar a la Técnica 1 y al Mosconi ante la falta de un plan de emergencia por parte de las autoridades municipales. Luego, las familias de la localidad continuaron organizadas, incluso cortaron los accesos al Puerto exigiendo las obras necesarias para prevenir futuros desastres y el pago de los subsidios provinciales y nacionales a quienes habían perdido todo con la inundación.

A nivel nacional, el gobierno vetó la ley de emergencia para Bahía Blanca, mostrando una vez más cuál es el orden de las prioridades para Milei: la plata se la llevan los pagos de deuda al FMI mientras hay miles de familias que todavía no recibieron el subsidio. Para la motosierra no existen damnificados.
Después del temporal del 16 de diciembre de 2023 no hubo planes de inversión en obras públicas ni de prevención, a pesar de que existían estudios que destacan la zona como riesgosa. La crisis de vivienda y desigualdad quedó al desnudo, las prioridades de los municipios también. El intendente se desentendió de la denuncia que hicieron los bomberos de White, y de los reclamos que los vecinos llevaron a cabo durante meses. Tampoco dió explicaciones sobre cuánto del presupuesto destinado a Bahía Blanca será para planes de vivienda de los afectados de Cerri y White.

Además, las familias trabajadoras de White sufren la contaminación generada por las empresas del polo petroquímico, que se relaciona directamente con el aumento de casos de enfermedades respiratorias y cancerígenas en las poblaciones aledañas. El polo petroquímico casi no invierte para tratar sus residuos y los gobiernos no implementan controles serios. Sin recursos financieros y humanos adecuados las comunidades de White, Cerri y Bahía Blanca están en riesgo.

Te puede interesar: Bahía Blanca: Daniela Rodríguez encabeza la lista de concejales del Frente de Izquierda

Siempre del mismo lado

Desde el principio, quienes somos parte del PTS/FIT-Unidad expresamos nuestro apoyo y acompañamiento a las familias que siguen exigiendo al estado municipal, provincial y nacional las urgentes obras hídricas, de infraestructura, los centros de evacuación necesarios y el pago de todos los subsidios solicitados por quienes los necesitaban.

Somos trabajadoras y trabajadores que queremos construir una alternativa política para los de abajo, queremos poner por delante la agenda de las familias trabajadoras, jóvenes precarios y desocupados, de las mujeres y personas LGTBIQ+.

Si logramos bancas en el Concejo Deliberante y el Consejo Escolar, estarán al servicio de todos los que quieran luchar por sus derechos y denunciar a la casta de funcionarios que toman decisiones totalmente alejados de la realidad del pueblo trabajador mientras cobran sus abultadas dietas. Serían bancas abiertas para todas las luchas, y cobraríamos como un docente, donando el resto de las dietas a las causas sociales, como lo hacen nuestros compañeros Myriam Bregman, Nicolás Del Caño, Christian Castillo y todos los referentes del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad.

Por eso, para expresar el descontento en las elecciones, para castigar al gobierno de la motosierra y las coimas, y a quienes en Bahía concilian con Milei y gobiernan para perpetuar una ciudad vendida a las grandes empresas, la mejor opción es votar al Frente de Izquierda.

PROPUESTAS:
• Queremos presentar una ordenanza municipal para que el intendente y los concejales cobren igual que una maestra o trabajador calificado y el resto de su sueldo lo destinen a un fondo para cubrir necesidades de las familias víctimas de la inundación.
• Un plan de reforma urbana integral que comience con obras públicas municipales, de infraestructura y viviendas para las familias de White, Cerri y Bahía Blanca que se encuentran en emergencia habitacional porque perdieron todo. Con plena participación de los propios beneficiarios para llevar adelante el control de su ejecución.
• Que los fondos necesarios se obtengan de tasas extraordinarias a las ganancias de las empresas del polo petroquímico y puerto.
• Formar un comité de vecinos, especialistas de la universidad y trabajadores para controlar las emisiones, el tratamiento de residuos tóxicos de las empresas y evaluar el estado de situación ambiental y de salud de la población. Tomemos en nuestras manos el cuidado de la salud y el medio ambiente.
• Plan de vacunación y desratización, aumento de las partidas presupuestarias para el hospitalito.
• Que las grandes empresas paguen una tasa ambiental acorde al grado de contaminación que generan. Para ello se necesita la realización de estudios del impacto ambiental en humedales, en las reservas naturales y en las comunidades, elaborados por especialistas y la UNS. La tasa ambiental tiene que servir para elaborar planes de recuperación de zonas afectadas por la contaminación de las empresas, preparar la infraestructura y salas de confinamiento de las instituciones escolares y civiles en previsión de siniestros químicos.

Más noticias
Noticias Relacionadas