El analista de F2 Soluciones Financieras, Andrés Reschini, en comunicación con Canal E, analizó la reacción negativa de los mercados, la suba del dólar, la intervención oficial en los futuros, la presión sobre las reservas y el desafío que representa el riesgo país de cara a las elecciones.
Andrés Reschini recordó el contexto que encendió las alarmas: “La semana pasada, sobre el fin de la semana, ya veníamos con un dólar que había empezado a tomar un poco de envión. Sobre el fin de semana, el escándalo que estalló del tema de los audios de ANDIS. Y eso un poco preocupa al mercado. No tanto si fuera armado o no, que eso no lo sabemos, pero el mercado se preocupa por las consecuencias que pueda tener esto en materia electoral”.
El impacto de las medidas del Gobierno sobre el mercado
Sobre las medidas oficiales, explicó: “El Gobierno está intentando contener toda esta tensión pre-electoral que se está viviendo. De manera de llegar a los comicios con un buen tipo de cambio y la mayor cantidad de votos posibles de manera controlada y con la menor cantidad de sobresaltos”.
Reschini también detalló el mecanismo: “Una nueva suba de encajes que va a permitir que se hagan a través de instrumentos de deuda obtenidos en operación primaria. Con esto, lo que el Gobierno busca es obtener un buen nivel de roleo y asegurarse de que esos pesos no salgan al mercado en el cortísimo plazo”.
Preocupación por una suba del dólar antes de las elecciones
A su vez, analizó el riesgo de que el dólar supere la banda cambiaria antes de las elecciones: “Estamos de nuevo como en la última semana de julio. Hacemos la misma tónica sobre el fin de agosto. Las tasas son altas y el Gobierno se ocupa de que estos incentivos para que no toque la banda estén”.
Sobre la misma línea, el entrevistado añadió: “Lo que vos decís de lo que a todas luces parece una intervención oficial en el mercado de futuros, la finalidad es que sea más atractivo vender dólar, colocarse en pesos y a la vez tomar un seguro para que tengamos una buena rentabilidad en términos de inversión”.
A su vez, vinculó la inestabilidad a la política: “Se sabía desde el arranque de este Gobierno que iba a tener un desafío enorme en el tema parlamentario. Fue ganando varias batallas claves y ahora sobre el final es como que se está quedando un poco sin nafta. Pero bueno, también influye la cercanía a las elecciones”.