El Banco Mundial anunció que adelantará préstamos por hasta USD 4.000 millones para la Argentina, con el objetivo de acompañar el proceso de reformas económicas encarado por el Gobierno. La medida se enmarca en un esquema que combina financiamiento público, inversión privada y movilización de capitales, y que tendrá un impacto directo en sectores estratégicos de la economía.
Un refuerzo clave para sectores estratégicos
El organismo precisó que los fondos estarán destinados a cuatro áreas centrales:
- Minería y minerales críticos, con foco en generar divisas y empleo.
- Turismo, considerado motor de desarrollo regional y generador de empleo directo.
- Energía, para expandir el acceso y mejorar la competitividad del país.
- Pymes, con financiamiento para fortalecer su rol como eje del empleo argentino.
Este paquete se suma al plan de USD 12.000 millones anunciado en abril, y según el Banco Mundial, “refleja una fuerte confianza en los esfuerzos del Gobierno por modernizar la economía, atraer inversiones privadas y generar trabajo”.
Milei y Caputo, respaldados por Washington
El ministro de Economía, Luis Caputo, agradeció el anuncio en sus redes sociales y remarcó que el Banco Mundial no solo aporta recursos, sino también confianza en la estrategia del Ejecutivo. “Este apoyo facilita el camino hacia un crecimiento sostenible”, señaló.
La decisión también refleja el vínculo directo entre el presidente Javier Milei y el titular del Banco Mundial, Ajay Banga, quien visitó la Casa Rosada en abril. En esa reunión, Banga felicitó al mandatario argentino por “la audaz transformación que está liderando en Argentina” y destacó los progresos logrados en poco tiempo, especialmente en la estabilización de la economía y la reducción de la inflación.
Aceleración del paquete de financiamiento
El organismo multilateral explicó que los préstamos que estaban programados para los próximos años se adelantarán parcialmente en los próximos meses, incrementando así la disponibilidad de divisas en el mercado local.
El esquema involucra al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), la Corporación Financiera Internacional (CFI) y la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA), lo que asegura un despliegue integral de instrumentos financieros.
Confianza internacional en la agenda de reformas
El Banco Mundial subrayó que trabaja en coordinación con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo para respaldar a la Argentina, enviando una señal clara de acompañamiento a la agenda de reformas.
Para el Gobierno de Milei, este anuncio no solo representa un alivio financiero, sino una validación internacional de su programa económico. La confianza de los organismos multilaterales y la aceleración de los desembolsos marcan un nuevo respaldo a la estrategia de apertura, inversión y crecimiento que impulsa la Casa Rosada.