InicioSociedadGremios docentes. La FND convocó al No Inicio y plan de lucha...

Gremios docentes. La FND convocó al No Inicio y plan de lucha nacional

Dada la falta de respuestas y soluciones a los demandas de la docencia en materia salarial, presupuestaria, por las carencias en infraestructura escolar, en las condiciones laborales y educativas desde el gobierno nacional, porteño y los gobiernos provinciales, se anuncian medidas desde la FND, Federación Nacional Docente que compartimos a continuación:


La FND llama al No Inicio y plan de lucha nacional docente

La FND, Federación Nacional Docente debatió en un marco de coordinación entre sindicatos, seccionales, dirigentes y agrupaciones, y después de analizar la situación de la educación pública, los salarios y las condiciones de trabajo, convocó a la docencia a poner en marcha un plan de lucha con continuidad, que vaya más allá de un paro aislado de 24 horas este 24 de febrero.

Corte total de la Ruta Nacional Nº 12 en Misiones

El brutal ajuste contra la educación pública del gobierno de Milei, con los distintos gobernadores, lleva a los salarios iniciales de maestras, preceptores, profesores y auxiliares a montos que oscilan entre la línea de pobreza y la de la indigencia. Por si fuera poco, dejaron de pagar el incentivo docente, produciendo una rebaja salarial directa a más de 1.5 millones de docentes del país.

En la mayoría de las provincias, la situación de los edificios escolares es calamitosa y los ajustes se cobran puestos de trabajo en distintos niveles y modalidades, con especial crudeza en el nivel inicial y la modalidad de jóvenes y adultos.

La aspiración unánime de la docencia del país es un salario que nos permita salir de la pobreza e iguale la canasta familiar para acceder también a los bienes culturales, junto a condiciones laborales dignas y la defensa de los puestos de trabajo.

En casi todas partes el presupuesto educativo está por debajo de los porcentajes exigidos por las leyes nacionales y provinciales. Cuando plata hay, pero se la llevan el FMI y los bonistas de la deuda, las multinacionales, los estafadores de las Cripto, el capital financiero, los subsidios y vouchers a las privadas y los gobiernos corruptos.

La motosierra de Milei y los gobernadores, ataca con “prioridad” a la educación pública y por eso es preciso organizarnos para dar una respuesta de lucha, construir un fuerte movimiento combativo desde las bases y desde las posiciones sindicales docentes ganadas contra el colaboracionismo y/o pasividad de las burocracias sindicales.

Enfrentamos la criminalización de la protesta, por lo que exigimos la anulación de la condena al secretario general de la ATECh en Chubut. Reclamamos el desprocesamiento de docentes perseguidos en Misiones como Leandro Sánchez y Mónica Gurina, a los compañeros procesados en Rosario y en otros distritos.

Repudiamos la multa de $ 1.700 millones con que pretenden acallar a la ADoSaC (Santa Cruz). Reclamamos la devolución de los días de paro descontados y el levantamiento de todas las sanciones. Y exigimos también el reconocimiento del triunfo de la Lista 5 El Hormiguero en ADEP de Jujuy.

Rechazamos la reforma en Superior, Media, Inicial, Adultos y las Técnicas, Congreso Pedagógico donde les docentes, estudiantes y la comunidad decidamos qué educación para qué modelo de país.

Por eso convocamos a parar este lunes 24 e impulsamos movilizaciones en todas las provincias y ciudades, apoyando solidariamente los planes de lucha que se desarrollan en Misiones con el MPL y la UTEM más el FTEL; en Santa Cruz con ADoSaC; en Chubut con la ATECh; en Chaco con Federación SITECH; en Santa Fe; Entre Ríos; en CABA con Ademys o en Jujuy por el CEDEMS.

La agenda de movilización debe incluir un paro el 5 de marzo, fecha de inicio en la mayoría de las provincias ya que varias postergaron el inicio por la ola de calor[1]. Además del apoyo a los gremios docentes en sus medidas de fuerza, y en las movilizaciones populares del 8M, en el día internacional de lucha de las mujeres y disidencias, más un 24 de marzo en la más amplia unidad en la acción.

FND, Federación Nacional Docente

Federación SITECH (Chaco); Movimiento Pedagógico de Liberación, Misiones (MPL); Unión de Trabajadores de la Educación, Misiones (UTEM); Sindicato de Trabajadores de la Educación Pampeana (SiTEP); Asociación Docentes Unidos de Catamarca (ADUCA); Sindicato Docentes Unidos de San Juan (SiDU); Asociación Tucumana de Profesores y Educadores de Adultos (ATPEA)

Alternativa Docente, en la FND y las conducciones Multicolor

ANCLA, Agrupación Nacional Clasista Antiburocrática

MST en el Frente de Izquierda Unidad


[1] El 5 de marzo está previsto el inicio de clases en la provincia de Buenos Aires, en Catamarca, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán

Más noticias
Noticias Relacionadas