Cleotilde Rodríguez tiene 101 años, pero su edad no la detuvo de cumplir uno de sus sueños: viajar por primera vez a Estados Unidos para reencontrarse con sus hijas, nietos y bisnietos. La mujer consiguió una visa gracias a un programa de gobierno que ha reunido a cientos de familias mexicanas separadas por la frontera.
Imagen Noticias entrevistó a Cleotilde Rodríguez, una mujer de Aguascalientes, México, que se reunirá por primera vez con sus familiares que viven en Nuevo México, Estados Unidos. A sus 101 años, ella sabe que esta podría ser su última oportunidad para consumar este anhelo.
Rodríguez explicó que, hace años, dos de sus hijas se fueron a EE.UU. en busca de oportunidades y ahora ambas se dedican al trabajo del hogar.
Además de reencontrarse con sus hijas, Cleotilde Rodríguez también verá en Nuevo México a seis nietos y a sus 15 bisnietos, algunos de los cuales nunca ha conocido en persona. “Yo los extraño mucho y me hace mucha falta tenerlos ahí en mi casa”, dijo.
La mujer aseguró que nunca es tarde para conocer otro país y que solo Dios sabe por qué a sus 101 años cumplirá las metas que no alcanzó de joven, de acuerdo con su nuera, Martha Reyes.
Al recibir la visa que le permitirá estar cerca de sus parientes, Rodríguez declaró: “Yo sentí mi corazón, como que se me hizo muy grande de gusto”.
El viaje de Cleotilde está programado para el próximo 15 de agosto y será acompañada por Rogelio Echevarría, uno de sus hijos que también vive en Aguascalientes.
Así como su madre, el hombre se reunirá con dos hijos suyos y con sus nietos. “Es una cosa bonita porque vamos a ir a ver a nuestras familias ausentes”, expresó.
La mujer de 101 años es una de las personas beneficiadas por el programa Reencontrando Corazones. Esta iniciativa del estado de Aguascalientes fue propuesta por la gobernadora Tere Jiménez.
En el Plan de Desarrollo del Estado de 2022 se explica que Reencontrando Corazones es una iniciativa para asesorar a los adultos mayores interesados en tramitar una visa para visitar a sus hijos que radican en EE.UU.
En el mismo evento donde Cleotilde Rodríguez recibió su visa, el gobierno de Aguascalientes entregó apoyos económicos de hasta 10.658 dólares (200.000 pesos mexicanos) a las familias de migrantes para el emprendimiento de negocios propios.
La ciudad mexicana también tiene una iniciativa para promover la formación de grupos de apoyo entre mexicanos que radican en Estados Unidos.
En su primer informe de gobierno, Tere Jiménez informó que el programa Reencontrando Corazones atendió a 1321 adultos mayores que querían tener los documentos necesarios para ir a Estados Unidos. Esa cifra aumentó a 3800 durante su segundo año como gobernadora.
En febrero de 2024, el gobierno de Aguascalientes organizó un evento en Dallas, Texas para festejar el reencuentro de 390 adultos mayores con sus respectivas familias. Algunas de estas personas tenían más de 20 o 30 años sin verse en persona, según el informe oficial.
“Estoy bien emocionada después de 19 años de no poder ver a mi hija. Estoy sin palabras, fue una emoción fuertísima. Son cosas muy difíciles de expresar, porque era mi ilusión”, compartió María del Refugio Valenciano, una de las mujeres beneficiadas por Reencontrando Corazones en 2024.
De acuerdo con un estudio del Consejo Nacional de Población y de la Fundación BBVA México, en EE.UU. viven 39,9 millones de personas de origen mexicano. Entre ellas, 12 millones son de primera generación; es decir, fueron los primeros de su familia que nacieron en Estados Unidos.