Las acciones del coloso Mercado Libre, la empresa con mayor valor bursátil de Argentina, están en la mira de los analistas, debido a que la recomiendan «comprar» porque estiman que puede subir de precio casi 25% en dólares en los próximos 12 meses.
En la actualidad, la acción de la compañía fundada por Marcos Galperín, que cotiza en el Nasdaq de Wall Street, y se puede comprar a nivel local a través de su CEDEAR, tiene un valor en torno a los u$s2.350.
Cuánto pueden subir las acciones de Mercado Libre en un año
Y de acuerdo afirma la consultora Research for Traders (RfT), dirigida por el economista Gustavo Neffa, en un informe al que accedió iProfesional, «mantenemos la recomendación de ´comprar´ la acción de Mercado Libre (MELI)», debido a que considera que tiene un «nuevo precio objetivo» de u$s2.900 a 12 meses.
Así, podría escalar en el lapso de un año alrededor de 23% en moneda estadounidense.
Se destaca como principal virtud de la empresa de comercio online y pagos digitales el «crecimiento sostenido» que tiene, aunque, por otra parte, se advierte que la presión competitiva en Brasil está impactando en los márgenes de ganancia.
Si bien las acciones de Mercado Libre acumulan una suba en su cotización del 38% en dólares en todo el 2025, en los últimos 30 días atraviesa una racha bajista, donde arrastra un descenso de 1,5%.
«La reciente debilidad en la cotización de Mercado Libre se explica por la contracción de márgenes registrada en el segundo trimestre de este año, que es atribuida a su estrategia de expansión agresiva, especialmente en Brasil. A pesar del sólido crecimiento de ingresos, el mercado penalizó los menores niveles de rentabilidad», resumen desde RfT.
Al respecto, detalla que la competencia en Brasil se intensificó con el avance de Amazon, Shopee y Temu.
«Para responder a esta competencia, MELI también redujo los cargos de envío para vendedores y aumentó el gasto en Marketing. A esto se suma la expansión del modelo 1P, que, si bien fortalece su posicionamiento, implica márgenes más bajos», agregan desde Research for Traders.
En cifras, Mercado Libre presentó resultados mixtos correspondientes al segundo trimestre del presente año, en que los ingresos superaron las expectativas al alcanzar u$s6.790 millones, que significa un incremento interanual de 34%.
El «problema» estuvo en que la ganancia por acción fue de u$s10,31, por debajo del consenso del mercado, que aguardaba u$s12,21, «reflejando presiones sobre márgenes y cambios de mix operativo», concluyen desde RfT.
Desde el punto de vista operativo, el volumen bruto de mercadería (GMV) creció 21% interanual, alcanzando los u$s15.258 millones.
«Brasil lideró la expansión, pero también se destaca que Argentina desplazó a México como segundo mercado, en volumen, tras un notable repunte de 75% interanual, con un tipo de cambio (FX) neutral», detallan desde Research for Traders.
En paralelo, el ecosistema fintech siguió «robusto», ya que el volumen total de pagos (TPV) alcanzó u$s64.602 millones, lo que representó un aumento de 39% interanual, mientras que el volumen total de pagos procesados en comercios (Acquiring TPV) avanzó 31% interanual (YoY) en dólares.
«El portafolio crediticio creció 91% y los activos bajo administración más que se duplicaron. Sin embargo, los márgenes se vieron afectados», reflejan desde RfT.
El margen operativo bajó a 12,2%, respecto al 14,3% que registró un año atrás, y la utilidad neta cayó levemente a u$s523 millones, «impactada por mayores pérdidas cambiarias y una tasa impositiva más alta. La rentabilidad sigue siendo sólida, pero el entorno competitivo exige mayores inversiones», advierten desde Research for Traders.
Desafíos para las acciones de Mercado Libre
Cabe recordar que el precio de las acciones de Mercado Libre (MELI) llegó a escalar a fines de junio pasado hasta un máximo histórico de u$s2.600. Por ende, solo, al tomar esta referencia, la cotización actual se ubica alrededor de 10% más baja que ese umbral alcanzado, y por eso también es una buena oportunidad de inversión a mediano plazo.
«Mercado Libre combina sólidos crecimientos, capacidad de ejecución y un ecosistema integrado altamente defensivo. Si bien enfrenta desafíos por márgenes comprimidos y mayor competencia, sobre todo en Brasil, mantiene una posición financiera sólida. Lo que le permite invertir estratégicamente, sin comprometer su perfil crediticio», resumen los analistas desde la firma conducida por Neffa.
De esta manera, proyectan que Mercado Libre finalizará 2025 con un incremento en sus ingresos de 33% en dólares, impulsado por el crecimiento de sus actividades en toda la región, especialmente en Brasil y México, donde «busca continuar consolidándose a través de sus plataformas de ventas y pagos».
A su vez, estiman que el margen bruto se ubique en 46,2% desde el 46,1% de 2024.
«Calculamos un resultado operativo de u$s3.655 millones, mientras su margen operativo se ubicaría en 13,2% en 2025, luego del 12,7% en 2024«, finalizan desde Research for Traders (RfT), sobre Mercado Libre, una de las empresas de e-commerce más importantes del mundo.-